
Open Art es una asociación cultural sin fines de lucro dedicada a potenciar la creatividad, la inclusión y la solidaridad a través del arte y la cultura. Impulsamos artistas y proyectos culturales que tengan un impacto social.
Tenemos el objetivo de contribuir a la transformación social a través de obras artísticas y proyectos culturales de diversas disciplinas: artes editoriales, artes audiovisuales, artes escénicas y artes plásticas.
Nuestra asociación ha sido fundada en 2015 en Barcelona. Está constituida por artistas y profesionales de diversas disciplinas de vocación humanitaria y con notable trayectoria internacional.
Open Art se caracteriza por transmitir valores de igualdad, equidad, interculturalidad, innovación y sostenibilidad.
Su misión es contribuir a la transformación social a través del arte y la cultura.
Open Art ha sido beneficiaria de subvenciones de gran prestigio. Entre los proyectos más destacados que han recibido apoyo se encuentran: el proyecto de economía circular Banco de Objetos, que obtuvo una subvención de Barcelona Activa en 2018-2019; Tendencia Arte Objeto, reconocido por el Área de Cultura de Barcelona en 2019; Fusión Gramenet (un Foro Intercultural en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona), que ha recibido apoyo de Obra Social «la Caixa» desde 2017 hasta la actualidad; Videovalores Somos Multiculturales (2018) y el Club de Cine Gramenet (2017-2018), que han contado con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Open Art ha apoyado libros de gran calidad artística, caracterizados por su innovación e impacto social. Entre los más destacados se encuentran: Evil Doesn’t Live Here: Posters from the Bosnian War (en desarrollo) de Daoud Sarhandi y Cine Paso a Paso de Carolina Rivas.
Open Art ha colaborado con los Ayuntamientos de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet y L’Hospitalet. También ha trabajado con prestigiosas entidades culturales en España, como la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española y el CCCB; y con entidades internacionales como la European Culture Foundation, Migration Hub Network, Goldsmith’s University London, Instituto Cervantes Berlín, Cinema for Peace Foundation (Berlín), European Cultural Foundation (Ámsterdam); así como con entidades que fomentan el avance emprendedor, como Barcelona Activa y Fundació Espai Solidari.
Actualmente, Open Art cuenta con dos sedes: una en Santa Coloma de Gramenet y otra en Sinergics Coworking, en el barrio de Baró de Viver (un área de acción prioritaria en Barcelona). Open Art tiene el valor añadido de llegar al público a través de proyectos artísticos y creativos innovadores que impactan en el futuro.
AWARDS

Open Art ha recibido el premio MIT Making Impact for Tomorrow 2019, otorgado por la Fundación Henkel en Alemania, por el proyecto Banco de Objetos.
HISTORIA
HISTORIA
Open Art fue fundada en 2015 por los cineastas Carolina Rivas y Daoud Sarhandi como una extensión de Creadores Contemporáneos, una productora de cine de autor reconocida internacionalmente. Con sede en Barcelona, Open Art se estableció como un centro creativo multicultural, dedicado a fomentar iniciativas culturales y proyectos internacionales de impacto social. La organización también buscaba producir películas utilizando formatos audiovisuales innovadores, rompiendo los límites de la narrativa tradicional.
Comprometida con los derechos humanos, Open Art se ha convertido en una plataforma para una nueva generación de cineastas que enfrentan la exclusión social, empoderándolos para crear obras artísticas que reflejen sus experiencias y perspectivas. A través de un enfoque interdisciplinario que enfatiza la cooperación, la diversidad y la solidaridad, Open Art ha cultivado una visión contemporánea para Europa, estableciendo conexiones con organizaciones humanitarias y culturales internacionales.
En esencia, Open Art fusiona temas sociales emergentes con la creación artística, particularmente el cine, utilizando el séptimo arte como una herramienta de intervención y transformación social. La organización defiende el valor social del cine multicultural, viéndolo como un medio poderoso para fomentar la integración ciudadana y el entendimiento.
Los proyectos de Open Art a menudo abordan problemas globales urgentes. Por ejemplo, en el tema del conflicto, la organización colaboró con entidades públicas y privadas en Palestina para producir The Colour of Olives (El color de las olivas), una película que profundiza en las complejidades de la vida en una zona de conflicto. Sobre el tema de la migración, Open Art se unió a asociaciones de apoyo a migrantes en México para crear Lessons for Zafirah (Lecciones para Zafirah), una película que explora el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos.
Para abordar el desempleo en España, Open Art lanzó la campaña Videovalores en colaboración con Obra Social «la Caixa» y prestigiosas entidades cinematográficas y culturales. Esta iniciativa brindó formación audiovisual y ética a jóvenes desempleados en Barcelona, culminando en la producción de cortometrajes que transmitían valores universales, dotando a los participantes de habilidades tanto creativas como profesionales.
En el ámbito teatral, Open Art creó la Contemporary Actors Company (Compañía de Actores Contemporáneos), una plataforma diseñada para ofrecer oportunidades de empleo en teatro y cine a nuevos talentos de diversas nacionalidades. La compañía produce obras críticas que abordan temas contemporáneos, como The Story of a Tree (La historia de un árbol), una producción centrada en el fenómeno migratorio hacia Europa.
A través de su enfoque multifacético, Open Art continúa tendiendo puentes entre el arte y el impacto social, creando espacios para el diálogo, el empoderamiento y la transformación en un mundo cada vez más interconectado.
Miembros de la Junta Directiva
Carolina Rivas: Presidenta. Licenciada en Dirección Cinematográfica por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de México (2010). Ha completado estudios en Economía Social en Foment i Formació (2018) y en Emprendimiento Social en Barcelona Activa (2019). Cuenta con una amplia experiencia en el sector audiovisual, habiendo dirigido películas como El color de los olivos (México/Palestina, 2006), que han sido galardonadas internacionalmente. En el ámbito social, sus proyectos han generado un impacto significativo, como el proyecto Banco de Objetos, que recibió el premio MIT (Making Impact for Tomorrow) de la Fundación Henkel en Alemania. Es líder en la organización de eventos culturales que integran a personas en riesgo de exclusión. Sus proyectos emprendedores han obtenido prestigiosas subvenciones, entre los que destacan Videovalores (2015) y Fusión Gramenet (2017-2020), ambos financiados por la Obra Social «la Caixa». Banco de Objetos (2018) fue subvencionado por Barcelona Activa, y Tendencia Arte Objeto (2019) contó con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona.
Óscar Ceresuela: Secretario. Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona, con estudios en seguridad informática, criptografía y geografía. También ha cursado Historia en la UNED. Desarrolla infraestructuras tecnológicas y planes de contingencia para grandes empresas. Cuenta con experiencia en desarrollo informático como Project Manager en una consultoría de Sabadell, implementando tecnología y apoyando a pequeñas empresas con recursos limitados. Tiene experiencia en la gestión de redes sociales y mantenimiento web. Es voluntario en entidades sociales desde 2017.
Hirotoshi Kikuchi: Tesorero. Músico y gestor de comunicación. Licenciado en Sociología por la Universidad Meisei de Tokio y en Pedagogía Musical y de Ópera por el Conservatorio Showa de Tokio. Es cantante del coro Orfeó Català en el Palau de la Música desde 1996. Imparte talleres voluntarios para el tercer sector sobre origami, cocina japonesa y gestión de comunicación (redes sociales, mantenimiento web y marketing). En su experiencia con la asociación, ha desarrollado procedimientos administrativos, de comunicación y gestión de voluntarios.
Andreu León de Cabo Sindín: Miembro. Experto en reparaciones electrónicas e informáticas. Estudios técnicos en Electrónica por la Universidad del Trabajo de Uruguay y técnico superior en Desmontaje de Productos Electrónicos por la Escola del Treball de Barcelona. Ha realizado diversos cursos de formación en reparación constante. Trabaja como técnico de Telecomunicaciones en los autobuses de TMB desde 2003. Es responsable del taller en el Repair Café de la Asociación Open Art desde 2019 y especialista en talleres para Barcelona Restarters desde 2015. Ha impartido talleres de reparación de electrodomésticos y equipos informáticos desde 2015 en diversas asociaciones de economía circular.
VOLUNTARIADO
En 2017 cuando inicia su primer proyecto intercultural FUSION GRAMENET comenzaron a trabajar con voluntarios de diversas países de origen. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la asociación. Su implicación y compromiso nos ha permitido crecer y fortalecer alianzas con diversas organizaciones y países.
Actualmente contamos con la valiosa contribución de nuestras voluntarias:
MÓNICA COLINA: Responsable de comunicación y gestora de actividades.
Mónica es una profesional en Administración de Empresas con experiencia en gestión de comunicaciones, manejo de redes sociales, y seguimiento de pagos y cobros. Inició su trayectoria en la defensa de los derechos de personas con discapacidad en una firma de abogados en Puerto Rico. Actualmente, se desempeña como voluntaria y gestora de comunicaciones internas en OPEN ART, donde aporta su experiencia en organización y coordinación.
Desde su época escolar, ha cultivado una pasión por la enseñanza de la danza colombiana, explorando diversos ritmos tradicionales. Nació en los Llanos Orientales de Colombia, una región rica en cultura, tradiciones y expresiones artísticas que han influido en su formación personal y profesional.
NATALY ABARZÚA VIELMA: Voluntaria en gestión de desarrollo de proyectos culturales
Originaria de Santiago de Chile, es una educadora y gestora de proyectos con más de diez años de experiencia en innovación pedagógica, inclusión educativa y gestión cultural. Formada como profesora de Historia y Geografía, cuenta con un magíster en Educación Inclusiva y Diversidad y diversos diplomados afines, lo que la ha posicionado como experta en metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), gamificación y aula invertida. Como megatutora en ABP, ha guiado a docentes en la implementación de estrategias innovadoras. Actualmente colabora con Open Art, aportando su experiencia en gestión cultural, postulación de becas y edición de libros. Con una visión crítica y comprometida con la justicia social, Nataly explora la creación de contenidos educativos digitales para democratizar el acceso a la educación. Su trabajo refleja su convicción de que la educación y la cultura son motores esenciales para la transformación social y el desarrollo de comunidades más equitativas.
Matilde M. Ramírez Pérez: Voluntaria administrativa
Profesional en administración y contabilidad, destaca por su compromiso con el servicio a la comunidad y la transformación social. A lo largo de su trayectoria, destaca su experiencia laboral en: Ayuntamiento de Madrid, la Escuela Municipal de Idiomas de Azuqueca de Henares y Cruz Roja. Además, ha incursionado en el ámbito de la docencia, impartiendo talleres de alfabetización digital dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social en Madrid. También ha contribuido significativamente a la creación del AMPA del CEIP La Paloma.
En la actualidad, Matilde desempeña sus funciones como Técnica Administrativa en Tecnología y Servicios Agrarios, S.A., combinando su labor profesional con su participación como voluntaria en la Asociación Open Art